DestacadasEditoriales

En Brasil ganó el Foro Económico Mundial (Por: Alejandra Ortega)

Lula saluda toda la agenda progresista del Foro de Davos y la Agenda 2030 en la que confluyen derechas e izquierdas

Morelia, Michoacán, 01 de noviembre de 2022.- En Brasil, Lula da Silva vuelve al poder y aunque “O Globo”, medio masivo de comunicación muy influyente en ese país, ya nos habían adelantado los resultados… Sí, unos días antes de la elección, como brujos, publicaron quizás por error, los resultados de las elecciones de este domingo.  

Los resultados de la segunda vuelta curiosamente fueron muy, muy apegados a los números oficiales finales de los comicios, como si ya todo hubiera estado armado con antelación.

Aún así, hubo felicitaciones y reconocimientos inmediatos para Lula, de un sinnúmero de personajes de la vida pública alrededor del mundo; políticos y analistas que se asumen de izquierda, pero también muchos de las derechas.

Curioso porque en estos tiempos que se habla tanto de divisiones en la sociedad por la política, una buena parte coincidían en alabanzas para Lula, mientras que a Bolsonaro se le ha llamado “ultra” o de “extrema derecha”, abusando de los peyorativos y exacerbando los negativos de ese gobierno.  

Sin embargo, pocos se han adentrado en el discurso de Lula sobre volver a los Brics y de retomar las relaciones con Estados Unidos en nuevos términos, como si se tratara de una velada amenaza.

También habló de aceptar la intervención de algunos países europeos parasalvar” el Amazonas del cambio climático, propuesta que había rechazado Bolsonaro, pues lo tradujo como un intervencionismo de otras naciones bajo el pretexto de una emergencia climática y ecológica. 

Este tema incluso provocó un enfrentamiento entre Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron, presidente de Francia, que buscaba declarar el Amazonas como patrimonio de la humanidad. El presidente brasileño se negó porque Brasil perdería soberanía de buena parte de su territorio, pero Lula ve con buenos ojos la «ayuda» de otras naciones en su territorio. 

Además el tres veces presidente de Brasil, dijo apoyar todos los temas de género, que quedaron frenados por Bolsonaro durante todo su mandato.  

Es decir, Lula saluda toda la agenda progresista del Foro de Davos y la Agenda 2030 en la que confluyen derechas e izquierdas muy bien.  

Y no hay que olvidar que el flamante presidente ha sido un miembro destacado y muy activo del Foro Económico Mundial que dirige Klaus Schwab, quien es el verdadero ganador en América Latina imponiendo gobiernos progresistas. 

Oposición en México, la que dice ser, pero ¿es? (Por: Alejandra Ortega)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba