De Primera Mano / No a politizar Acuerdo por Michoacán


Ojalá y el “Acuerdo por Michoacán” se logre y que no sea una lista de 90 ó 100 buenas y vagas intenciones como siempre se hace aquí en México. Se necesita resolver tres o cuatro asuntos fundamentales y lo demás derivará de ahí
Morelia, Mich., 06 de agosto de 2013.- Hace una semana en este mismo espacio platicaba sobre la necesidad de que ya hubiera la confluencia de actores políticos y sociales para resolver los problemas de Michoacán, pero también del riesgo de que los temas de inseguridad y violencia de las semanas previas se estuvieran politizando.
Sólo dos días después se realizó en la ciudad de México un encuentro “cumbre” entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el gobernador de Michoacán, Jesús Reyna García, y dirigentes estatales de partidos políticos, senadores, diputados federales, diputados locales, representantes de la sociedad civil y representantes de los sectores productivos del estado.
Nunca antes en la historia de Michoacán se había logrado tal convocatoria, pero lo más importante fue que las diferentes personalidades presentes expusieron sus puntos de vista y propuestas para resolver la problemática del estado.
Es positivo que se haya hecho esto, como también lo es que este lunes se haya replicado el encuentro en Casa de Gobierno, aunque ahora sin el secretario de Gobernación.
Hoy lo que a los michoacanos nos urge es que todos esos actores políticos y sociales ya se pongan de acuerdo en la forma de resolver diversos temas, pero sobre todo los fundamentales, los que más preocupan a la población, porque entre muchos michoacanos persiste la preocupación de que todo pudiera ser una simulación y el famoso y aún inexistente “Acuerdo por Michoacán” se convierta nada más en un tema de pose y de politiquería.
El riesgo de que los acuerdos se politicen está presente todo el tiempo y aunque nadie se atreve a decirlo abiertamente, es precisamente la politización de las diferentes problemáticas la que ha agravado desde hace décadas los problemas de Michoacán.
Nadie podría decir, en honor a la verdad, que el tema de la seguridad no se politizó, al grado que ni gobiernos ni ciudadanos hemos sido capaces en los dos últimos sexenios de caminar todos juntos. ¿Quién podría presumir de que la educación no está politizada?
El manejo de los recursos públicos, la transparencia, la fiscalización de los mismos y la deuda pública, son temas que también se agravaron por haber sido politizados, cuando se trataba de temas netamente técnicos y de procedimientos administrativos de responsabilidades de los servidores públicos.
Ojalá y el “Acuerdo por Michoacán” se logre y que no sea una lista de 90 ó 100 buenas y vagas intenciones como siempre se hace aquí en México. Se necesita resolver tres o cuatro asuntos fundamentales y lo demás derivará de ahí: Seguridad, sector educativo, inversión y generación de empleos. Nada más.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: atiempomx@gmail.com / www.atiempo.mx