Editoriales

Desnacionalización y revancha contra la expropiación / Hugo Gama

Hugo Gama es Maestro en Derecho por la Universidad La Salle México, así como abogado especialista en propiedad industrial
Hugo Gama es Maestro en Derecho por la Universidad La Salle México, así como abogado especialista en propiedad industrial

Peña Nieto, el PRI y PAN con una conducta a todas luces que evidencia traición de los primeros y venganza del último, intentarán rematar la mayor riqueza de los mexicanos a empresas extranjeras y nacionales

 

Morelia, Mich., 07 de agosto de 2013.- Peña Nieto, el PRI y PAN con una conducta a todas luces que evidencia traición de los primeros y venganza del último, intentarán rematar la mayor riqueza de los mexicanos a empresas extranjeras y nacionales quienes con ansias esperan el atentado “reformista” a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución federal para hacer negocio a costilla de los recursos para programas sociales, educación y obra pública.

 

Al PRI, quien desde hace poco más de treinta años se convirtió totalmente en un partido de derecha y el PAN de derecha de origen, les falta una sola reforma para poder culminar la obra neoliberal iniciada con Carlos Salinas de Gortari en los años ochentas, les falta regresar los recursos energéticos a manos privadas nacionales y extranjeras, y harán todo lo que esté a su alcance para lograr su objetivo apátrida, aunque ello signifique engañar a los mexicanos con discursos y mensajes fraudulentos para desvirtuar la Expropiación Petrolera de 1938.

 

Me queda claro que a los presuntos “reformistas” no les interesa vender PEMEX, porque saben que nadie compraría una empresa con un sindicato encabezado por Romero Deschamps, ícono de la corrupción nacional, por ello están concentrados en convertir a PEMEX en una microempresa estatal y darle entrada a grandes transnacionales para las actividades de descubrimiento, captación, conducción, almacenamiento, refinación, y distribución de los productos de la industria petrolera, por ende la explotación económica o renta petrolera.

Las contrarreformas a los artículo 25 y 28 de la Constitución federal, lo que pretende es eliminar el monopolio empresarial que tiene PEMEX sobre el petróleo, los hidrocarburos y la petroquímica, y con la reforma al 27 constitucional eliminarán la soberanía que tiene el estado mexicano sobre el petróleo. La contrarreforma significa un retroceso de 112 años, Peña Nieto y el PAN quieren regresar al país a la época del porfiriato, cuando fue publicada la Ley del Petróleo en 1901 en la que los entes privados eran los dominantes del sector.

 

Pero además significan desconocer y atentar contra el Decreto de Expropiación Petrolera emitido por el General Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938, cuyo fin fue nacionalizar los bienes de las empresas petroleras extranjeras y nacionalizar el petróleo, sin embargo ahora, Peña Nieto, PRI y PAN quieren regresarles los bienes expropiados y pretenden desnacionalizar el hidrocarburo, lo que se traduce en una traición del pena y el PRI a sus orígenes y una revancha de los poderes económicos y facticos que en ese momento histórico se vieron afectados por la decisión del Presidente originario de Jiquilpan, Michoacán.

 

La desnacionalización y la revancha contra el cardenismo histórico, resulta ser por parte de Peña Nieto y el PRI una traición no solamente a sus orígenes, sino también a México y a los mexicanos, han traicionado todos y cada uno de los acontecimientos históricos libertarios de la nación; por el PAN, no nos debe extrañar, ese partido político nació precisamente para atacar esa y otras determinaciones del General Lázaro Cárdenas del Río, por lo que para ellos es el momento histórico de su revancha, es la oportunidad de venganza que han esperado por 75 años.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba