Editoriales

Heredero de los Monreal

El Monrealismo, como tal, es una expresión que se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años

Morelia, Michoacán, 04 de diciembre de 2024.- El Monrealismo, como tal, es una expresión que se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años. Todo ello, desde luego, se asocia a la lucha democrática de México, sobre todo en tiempos complejos que el movimiento tuvo que resistir los embates de los grupos conservadores. Siendo la izquierda oposición, recuerdo, atestiguamos las estrategias más perniciosas a todos aquellos liderazgos que ondeaban la bandera de un proyecto alternativo de nación. Eso, por supuesto, se vivió en la entidad de Zacatecas luego de la derrota que sufrió el PRI en 1998. Recordemos que, en aquel entonces, Ricardo Monreal encabezó la resistencia, dándole gran sentido social a la plataforma social que representó en conjunto con Andrés Manuel López Obrador. Y en ese momento de definiciones, el hoy coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, que arrasó en las urnas, fue pionero del primer triunfo de la izquierda en el territorio nacional.

Desde ese momento, hasta ahora, el Monrealismo se ha fortalecido como una auténtica fuerza social. El mismo gobierno que encabezó Ricardo Monreal en 1998, dio un giro preponderante en las políticas públicas de Zacatecas. Ese periodo fue determinante para optimizar el campo, la salud, educación, así como la obra e infraestructura que, a la par, fueron mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Eso, por lo tanto, hizo que se consagrara el trabajo de Ricardo como una figura nacional. Eso, a la postre, lo fue llevando a posiciones claves que, para tal efecto, han sentado un precedente en el cambio sustancial del país a favor de muchas materias. A la par de ello, se gestaba el perfil de David Monreal, otro de los precursores de la lucha democrática del país.

Él, de la mano del movimiento lopezobradorista, conquistó la gubernatura en las elecciones intermedias del 2021. La sociedad, en su inmensa mayoría, le dio el respaldo a David. Hoy, a la mitad de su gestión, se ha convertido en uno de los mandatarios con mayor índice de aprobación, especialmente al contemplar una política de asistencia a los sectores más vulnerables del territorio de Zacatecas. De hecho, ha ido atendiendo las causas que más aquejan a la ciudadanía. Las audiencias por la transformación, como tal, han constituido, además de espacios de participación, en un marco para ir mejorando los mecanismos que inciden en el mejoramiento de cada área de oportunidad.

Eso, sumado al instante inmejorable que vive Morena, augura un triunfo abrumador de la izquierda para la transición que vivirá Zacatecas en 2027. David Monreal entregará buenas cuentas, de eso no hay ninguna duda. Desde luego, eso nos hace visibilizar la carrera por la gubernatura; es decir, la evaluación de la baraja de posibles aspirantes. En cuanto a ello, queda claro, todos los caminos apuntan a Saúl Monreal, heredero para darle continuidad al legado. Él, de un tiempo para acá, se ha ido afianzando en el plano nacional; es decir, su gestión, en términos de efectividad, ha sido crucial para aprobar un tramo importante de leyes y reformas constitucionales en el Senado de la República. Justo en este momento, de hecho, propuso una serie de iniciativas y, a su vez, se ha integrado a comisiones importantes para analizar temas de gran utilidad para el desarrollo del país.

Nos podemos referir a él, evidentemente, como uno de los legisladores más propositivos del Senado de la República. Y como la Cámara Alta, además de ser un espacio que capta mucho la atención de la prensa nacional, es, por mucho, la antesala para dar el salto definitivo a puestos de mayor responsabilidad. Es el caso de la gubernatura. Como sabemos, Zacatecas tendrá elecciones intermedias en 2027. Para tal efecto, Saúl Monreal, en el mejor momento de su carrera, levantará la mano para medirse en la encuesta interna que aplique el partido. Él mismo, gracias a su trabajo que ha ido construyendo, se posiciona en la primera línea. Eso, en pleno proceso preelectoral que se vive con gran intensidad, lo han colocado allí.

El destino, que en política suele ser un hecho inminente, puede tenerle—  al menor de los Monreal— un lugar asegurado, en la candidatura por la gubernatura. Es, ni más ni menos, el heredero del apellido Monreal. Ricardo ya fue gobernador; hoy David tiene esa encomienda y, en esa lógica, Saúl, que tiene un liderazgo natural, se perfila en la carrera sucesoria por el despacho administrativo estatal. Eso, como tal, se ha convertido en una concepción muy clara que, desde ahora, comienza a llamar mucho la atención, Hoy, en efecto, las propias encuestas que miden el pulso de la ciudadanía, lo ponen en la cima de las preferencias. De ahí esa idea que se ha hecho tangible.

Resulta claro que la carrera por la gubernatura será álgida, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, Saúl, a lo largo de varios ejercicios electorales, nos ha demostrado que sabe encarar campañas. O sea que, sin problema alguno, puede representar la candidatura por la gubernatura de Zacatecas. A nivel estatal, por ejemplo, el menor de los Monreal tiene presencia y arraigo. Y en un ejercicio que ya se juega, Saúl gana terreno y, por ende, se posiciona como el heredero del apellido Monreal como el próximo gobernador constitucional. Eso nos hace suponer, con esa lógica, que es un hecho cantado.

A propósito de ello, Saúl Monreal, que tiene siempre la disposición de dialogar con todos los sectores sociales, recibió en el pleno del Senado a las y los magistrados locales de Michoacán, Morelos, Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California y Guanajuato. El fin, desde luego, es atender las situaciones que aquejan ese rubro y, a su vez, evaluar las asignaciones en 24 tribunales que, en términos de proporción, constituyen el 43% en siete estados de la República. Eso se llama flexibilidad y altura de miras para construir acuerdos.

Un Monrealismo en apogeo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba