DestacadasEditoriales

Los suspirantes… Jaime Darío, ¿el Plan B de Chon?

Si Jaime Darío abandona el barco, por allá del mes de enero del próximo año, podría sentar un mal precedente y convertirse en mal ejemplo para el resto de sus compañeros de gabinete
Si Jaime Darío abandona el barco, por allá del mes de enero del próximo año, podría sentar un mal precedente y convertirse en mal ejemplo para el resto de sus compañeros de gabinete

En las últimas semanas se ha corrido el rumor de que el senador del PRI, Chon Orihuela, tiene su “Plan B” en caso de no ser ungido por su partido como candidato a la gubernatura de Michoacán, y éste sería, según dichas versiones, el actual secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera

 –

Morelia, Michoacán, 03 de noviembre de 2014.- En las últimas semanas se ha corrido el rumor de que el senador del PRI, Ascensión Orihuela Bárcenas, tiene su “Plan B” en caso de no ser ungido por su partido como candidato a la gubernatura de Michoacán, y éste sería, según dichas versiones, el actual secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Oseguera Méndez.

Suena lógico que un político de la experiencia de Chon se prevenga ante posibles contingencias, sobre todo, a sabiendas de que el actual diputado local con licencia es gente de su grupo y de toda su confianza.

Pese a lo anterior, y sin restarle méritos, o las posibilidades que podría tener Jaime Darío Oseguera, lo cierto es que cuando se conformó este nuevo gabinete estatal –con Salvador Jara Guerrero como gobernador sustituto- y se hicieron tantos cambios, enroques y algunas ratificaciones, lo lógico era pensar que para 15 meses que le restaban a la administración estatal aquellos que llegaban lo hacían para quedarse hasta el final del actual periodo de gobierno.

Sin embargo, con el tiempo hemos visto que lo único que tiene claro el nuevo equipo al frente del gobierno de Michoacán es la intención de colocar por un lado a simpatizantes del senador del PRI, por otro a funcionarios venidos del Estado de México y, finalmente, a académicos recomendados por el ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cual si de agencia de colocaciones se tratara.

Tal vez la falta de seriedad en este aspecto podría justificar que tras unos meses de probar la Secretaría de Gobierno, Oseguera Méndez se decidiera a probar suerte en una eventual campaña por la gubernatura, claro, con el previo aval del grupo político al cual pertenece al interior del tricolor.

Esto no deja de tener sus riesgos, y en este caso podría ser el de una nueva desbandada que vendría a terminar de descomponer a una administración estatal que no ha terminado de cuajar desde que el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa tomara posesión como titular del Ejecutivo estatal. Este trienio con ocho meses podría contar con el récord del mayor número de cambios de titulares en los mandos medios y superiores, comenzando por el propio mandatario estatal.

Si Jaime Darío abandona el barco, por allá del mes de enero del próximo año, podría sentar un mal precedente y convertirse en mal ejemplo para el resto de sus compañeros de gabinete; entonces no sería raro ver una vez más con aspiraciones al actual secretario de Turismo, Roberto Monroy García, y al secretario de Política Social, Rodrigo Maldonado López.

Tampoco habría de ser descartado el actual coordinador de Relaciones Interinstitucionales del gobierno del estado, Francisco Xavier Lara Medina, ni tampoco el recientemente nombrado director general del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, y mucho menos al muy activo secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, y hasta al muy cuestionado secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra.

No habría incluso de darse por muerto al diputado suplente de Oseguera Méndez, Bertín Cornejo Martínez, quien aprovechando su cercanía con el grupo que manda en el PRI podría también solicitar licencia al Congreso del Estado y brincar cual chapulín a buscar una diputación federal.

Si todo lo anterior ocurriera, podremos dar por hecho que el gobierno de Salvador Jara terminará peor de lo que es hasta ahora, un grueso equipo de burócratas que trabaja de 8:00 a 17:30 horas y que cobra sin obligación alguna de dar resultados. ¡Qué lástima!, el ex rector de la UMSNH tenía que hacer tan poco para superar a su antecesor… y ni así lo está logrando.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / atiempomx@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba