Realizará UMSNH el Primer Recoelectrón Universitario 2015


Es orientado a contribuir al ordenamiento integral de los residuos de manejo especial y fomentar una cultura del reciclaje en la sociedad michoacana para reducir el impacto ambiental de estos desechos; se realizará los días 28 y 29 de noviembre junto a Radio Nicolaita
–
Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2014.- Orientado a contribuir al ordenamiento integral de los residuos de manejo especial en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y fomentar una cultura del reciclaje en la sociedad michoacana para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la UMSNH es sede del Primer Recoelectrón Universitario 2014 que sólo en los últimos dos años ha permitido acopiar más de 18 toneladas de materiales.
La MC Evelia Santillán Ferreyra, coordinadora del Recoelectrón Universitario y responsable del proyecto de Residuos Electrónicos y Eléctricos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo detalló que el programa de recolección será los días 28 y 29 de noviembre, en el estacionamiento de Ciudad Universitaria a un costado de Radio Nicolaita, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs. La inauguración estará a cargo del rector José Gerardo Tinoco Ruiz.
Explicó que desde el año 2012, la UMSNH opera este proyecto de Residuos Eléctricos y Electrónicos -aprobado por la coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- como un compromiso de la UMSNH para integrarse a las políticas ambientales y sobre todo para ejercer una influencia positiva hacia la sociedad en materia de protección y conservación del medio ambiente.
Y los datos ambientales positivos son fantásticos. Desde su origen bajo el nombre de Reciclón, el Recoelectrón Universitario ha generado más de 18 toneladas de desechos electrónicos en los años 2012 y 2013, lo que ha contribuido al ahorro de 7,325,921 litros de agua y 221,059.4 Kg. de combustibles fósiles no utilizados.
Además, se evitado la emisión a la atmósfera de 183.4 toneladas de CO2 y se ahorró un espacio equivalente a 82.3 M3 al evitar el confinamiento en rellenos sanitarios y tiraderos municipales. También se ahorraron 12,552.48 Kg. de productos químicos no utilizados.
Santillán Ferreyra dio a conocer que los residuos acopiados son enviados a la empresa Recicla Electrónicos México, SA de CV (REMSA) que ha logrado desarrollar los procesos de reciclaje del plástico (HIPS, ABAS, PP), vidrio (panel y funel), materiales ferrosos (hierro y acero) y metales no ferrosos (como cobre y aluminio) que se usan como materia prima en otros subproductos.
Por ejemplo, con tales materiales se fabrican pisos y adoquines, pellets de plástico para la manufactura de tacones de zapatos, tapas de los rines de las llantas y bricks de metales para fundición. También se reciclan los circuitos electrónicos (tarjetas electrónicas), para reintegrarlo como materia prima a las diferentes cadenas productivas. Este proceso es uno de los más eficientes, lo que permite que se logren porcentajes de materiales arriba del 97%, sostuvo.
En esta ocasión en el Primer Recolectrón Universitario participa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, el Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (INIRENA), Grupo ECOUNIMICH, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Mecánica, Instituto de Físico Matemáticas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Enfermería y Salud Pública, Secretaria de Difusión Cultural Universitaria, Radio Nicolaita, Plan Ambiental Institucional, Facultad de Agrobiología, Grupo de alumnos Consejeros Universitarios, Grupo de Responsabilidad Social Universitaria y Recicla Electrónicos de México (REMSA).
De manera especial sobresale el apoyo de la Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales de la UMSNH para la realización de este Primer Recoelectrón Universitario aunque ya es el tercer año que se realiza una actividad de colecta de desechos electrónicos.
La maestra Evelia Santillán Ferreyra invitó a los morelianos a llevar al estacionamiento de CU todos los aparatos electrónicos que ya llegaron al final de su vida útil y que de otra forma se convierten en residuos electrónicos y en un problema de confinamiento.
Refirió que previamente se ha realizado una colecta en otras sedes. El pasado 21 de noviembre en la presidencia municipal de Queréndaro y el 24 de noviembre en la Facultad de Agrobiología de Uruapan.
Dijo que estos desechos, por contener sustancias tóxicas son considerados de manejo especial y así lo establece el artículo 19 fracción Vlll de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Electrónicos.
De esta forma la UMSNH cumple con su compromiso ambiental con la sociedad michoacana y atiende la normatividad ambiental.