Interesan a Kuwait productos agrícolas de Michoacán


El titular de SEDRU, Ramón Cano, se reunió con el embajador de Kuwait en México, Sameeh Essa Johar Hayat, quien confió en que tras estrechar los lazos de amistad, se establezcan enlaces comerciales buscando los máximos beneficios entre Michoacán y Kuwait
Morelia, Mich., 05 de septiembre del 2013.- El secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega, se reunió con el embajador de Kuwait en México, Sameeh Essa Johar Hayat, para dar a conocer y ofrecer los productos agrícolas con que cuenta Michoacán, además de las posibilidades que tienen de exportación al país árabe, ante lo cual el diplomático manifestó la confianza del gobierno que representa y el sector empresarial de su país en nuestro estado, ya que cuenta con la certeza para las inversiones y una gran variedad de productos de alta calidad.
Debido a que la gastronomía de Kuwait tiene como base legumbres, especias y jugo de limón, así como las gachas de maíz o de trigo «burgul”, estas características representan un nicho de oportunidad para los frutos y granos del campo michoacano.
En este sentido, Ramón Cano dijo que “productos como el maíz, trigo, arroz, frutas congeladas como la fresa, zarzamora, mango, hortalizas en vinagre, jugo de frutas y el galardonado queso Cotija, tienen la calidad y disponibilidad para ser exportados a Kuwait”.
Parte importante son las grandes distancias que deben recorrer los productos michoacanos para llegar a las mesas del país árabe, por lo que Luis Ochoa Espinoza, director de Agroindustrias y Comercialización de la Sedru, analizó las rutas comerciales de cuatro navieras que brindan el servicio y los tiempos de duración, los cuales son de vital importancia para los productos perecederos.
Los funcionarios de la Sedru informaron al embajador Essa Johar de manera amplia la capacidad productiva de Michoacán en por lo menos 23 productos, así como su disponibilidad y temporalidad, haciendo énfasis en que nuestro estado es líder nacional en valor de producción en frutos como el aguacate, zarzamora, fresa, limón, guayaba, entre otros.
Por su parte el embajador de Kuwait, Sameeh Essa Johar Hayat, comprometió realizar un informe especial y detallado de los productos agrícolas michoacanos, para enviarlo a su país, destacando el área de oportunidades existente.
Confió en que además de estrechar los lazos de amistad, se establezcan enlaces comerciales buscando los máximos beneficios entre Michoacán y Kuwait. “Estoy enamorado de Michoacán y por eso promoveré al estado en mi país”, finalizó.
Dicha reunión contó con la presencia de Jack Sahakiane, presidente del Club Libanés de Michoacán y Enlace entre la embajada Kuwait y el gobierno del estado de Michoacán; Ángel Díaz Rebolledo, director de Desarrollo Empresarial y los funcionarios de Sedru, Javier Torres Téllez, Héctor Rojas Romero y Jorge Hernández Zaragoza.