Operativos federales en Michoacán dejan más de mil 300 detenidos


De diciembre de 2012 a octubre de 2013 se aseguraron en el estado mil 302 personas por diversos delitos, como posesión de droga, de armas de fuego y explosivos y robo, según informó la Comisión Nacional de Seguridad a la Cámara de Diputados
México, D.F., 04 de diciembre de 2013.- La Comisión Nacional de Seguridad informó a la Cámara de Diputados que durante la presente administración, la Policía Federal mantuvo en Michoacán una fuerza superior a dos mil elementos, para una mayor cobertura a los municipios con problemas de seguridad.
En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, notificó que las acciones fueron para contribuir a restablecer la paz y el orden público en la entidad, donde se han detenido a mil 302 personas por diversos delitos.
Indicó además que de diciembre de 2012 a octubre de 2013, la estrategia dio los siguientes resultados: se aseguraron mil 302 personas por diversos delitos, como posesión de droga, de armas de fuego y explosivos y robo.
Asimismo, dijo, se confiscaron 94 armas largas y 103 cortas, así como 707 kilogramos de marihuana; también se destruyeron 72 plantíos y 12 laboratorios desmantelados; se aseguraron 133 mil 100 litros de gasolina y 56 mil 55 de combustóleo, así como 648 vehículos y además de que 885 fueron recuperados.
Dio a conocer que se fortalecieron las acciones de proximidad social con las comunidades pertenecientes a las zonas más afectadas por el fenómeno delictivo (Tierra Caliente), con el propósito de restablecer la confianza en la autoridad y promover la cultura de la denuncia.
“Se ha privilegiado el acercamiento y convivencia con grupos de la sociedad civil, a fin de generar un cambio en la percepción del policía armado y anónimo, hacia un policía más colaborativo y cercano a la población, comprometido en salvaguardar los derechos de las personas”, aseveró.
También aseguró que esa estrategia operativa depende en gran medida de los acuerdos generados por el gabinete de seguridad, por lo que se mantiene una estrecha y permanente coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como con otras autoridades de los tres órdenes de gobierno.
El organismo mencionó que entre las estrategias y acciones que se implementaron están: Operativo en Lázaro Cárdenas, en el cual la Policía Federal participa en las Bases de Operación Mixtas (BOM), a través de las cuáles vigila las vías de acceso y salida del puerto, en coordinación con la Sedena y la Semar.
Además, el Operativo Blindaje Jalisco y Michoacán, con el establecimiento de seis puntos de revisión en las carreteras que conectan a ambos estados, en los puntos: Carretera 120 Tepalcatepec-Buenavista y Carretera 110 Sahuayo-Colima.
También, Carretera 15 Morelia-Guadalajara, Carretera 110 La Barca-Sahuayo, Autopista 15-D Atlacomulco-Guadalajara y Carretera 110 Degollado-La Piedad.
En el texto, detalló que la entidad cuenta con 11 puntos estratégicos del programa de cuadrantes carreteros que abarcan 699.64 kilómetros.
Adicionalmente, dijo, se reforzaron las acciones de patrullaje, escoltas en corredores comerciales y presencia en comunidades productoras, a fin de generar un clima de seguridad para el desarrollo de las actividades productivas.
De igual modo, indicó, se crearon Corredores Seguros en rutas comerciales, turísticas, industriales y agrícolas, e implementación de servicios para la prevención de atentados a instalaciones estratégicas.
Asimismo, monitoreo en tramos carreteros y casetas de peaje derivado del problema magisterial, canalizando el tránsito por vías alternas para evitar el desabasto de alimentos y combustible.
Expuso que se establecieron reuniones de vinculación con los representantes de las principales organizaciones sociales y sectoriales en la entidad, para seguimiento y evaluación de la actuación policial e impartido talleres dirigidos a la comunidad para generar multiplicadores en prevención de factores de riesgo.
La comisión reiteró su compromiso para salvaguardar la vida, integridad, seguridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, con pleno respeto a los derechos humanos.
El 5 de noviembre, el pleno camaral, a través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), solicitó a los titulares del Ejecutivo federal y del Gobierno de Michoacán reorientar la estrategia de seguridad y desarrollo implementada en esa entidad.