Morelia

Avanza Morelia en mantenimiento y rehabilitación de áreas verdes

En la Campaña de Reforestación 2013 y el Programa “Adopta un Árbol” se plantaron 300 mil arbolitos en el municipio, 65 mil de ellos en el área rural
En la Campaña de Reforestación 2013 y el Programa “Adopta un Árbol” se plantaron 300 mil arbolitos en el municipio, 65 mil de ellos en el área rural

Con un presupuesto de más de 53 mdp, en 2013 la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Morelia implementó diversos operativos para el corte periódico de árboles en plazas y avenidas de la ciudad

Morelia, Mich., 26 de diciembre de 2013.- La consolidación del programa de mantenimiento y rehabilitación de áreas verdes en Morelia es una de las prioridades de la administración municipal de Wilfrido Lázaro Medina, y por ello, durante el 2013, se emprendieron acciones de mejoramiento, fomento, restauración y protección de los parques y jardines, urbanos y rurales.

Con un presupuesto de más de 53 millones de pesos, la Dirección de Parques y Jardines implementó diversos operativos para el corte periódico de árboles en plazas y avenidas de la ciudad, en donde se realizaron 5 mil 488 podas ornamentales de plantas y arbustos, además de mil 538 árboles que por su condición de crecimiento y salud requerían de atención, precisó el secretario de Servicios Públicos, Maximiano Molina Padilla.

El funcionario agregó que a petición ciudadana y por la inspección que se lleva a cabo durante el año, fue necesario realizar el derribo de 326 árboles que ponían en riesgo a la población, previo dictamen emitido por la Dirección de Protección al Medio Ambiente, la que a su vez valida las medidas de mitigación que se implementarán con el nuevo sembrado.

Al respecto, comentó que dentro de la Campaña de Reforestación 2013 y el Programa “Adopta un Árbol”, en una acción sin precedentes, se plantaron 300 mil arbolitos en el municipio, 65 mil de ellos en el área rural, para lo cual sumaron voluntades los gobiernos estatal y municipal con la iniciativa privada, contando con donaciones en especie de las empresas Cemex, Femsa y OXXO, por mencionar algunas.

Por otra parte, se calearon 4 mil 842 árboles para controlar las plagas y enfermedades, también se fertilizó pasto y plantas ornamentales en una superficie de 738 mil 911 metros cuadrados. Se dio mantenimiento al crecimiento de los pastos, cubriendo una superficie de 11 hectáreas, divididas en 164 plazas, parques y jardines, así como 96 camellones, 5 reservas ecológicas y las dos márgenes de los ríos Grande y Chiquito, con sus drenes.

En la conservación de estas áreas, se realizó el riego manual con las pipas del Ayuntamiento, transportando el equivalente a 3 mil 758 viajes de agua no potable, además se suministraron mil 092 pipas para el llenado de aljibes en las zonas que cuentan con sistema de riego por aspersión. En este sentido, es de destacar el convenio que se logró con el Grupo Femsa para recibir sus aguas tratadas y con ello hacer un uso racional y eficiente del vital líquido.

Relativo a las 91 fuentes que existen en el municipio, éstas sumaron 739 lavados y 203 mantenimientos, del mismo modo se repararon 45 equipos de automatización y 20 electrobombas. Igualmente, de forma permanente se atienden los 416 bustos, placas y epigrafías de los monumentos registrados.

En las plazas y jardines del Centro Histórico, se hicieron cambios de planta floral durante las cuatro estaciones del año y en alusión a la conmemoración del Aniversario de la ciudad, el mes patrio, día de muertos y temporada decembrina; lo que requirió de 60 mil 538 plantas para el embellecimiento de la capital michoacana.

El vivero municipal tuvo en 2013 una producción mensual de 8 mil plantas ornamentales y forestales, con una variedad de 64 especies de árboles y 79 plantas de ornato; para solicitar de éstas últimas en donación, se recibieron 216 solicitudes, otorgándose 58 mil 340 plantas a ciudadanos, escuelas y organizaciones sociales, a fin de promover los espacios verdes en los hogares y en diversas áreas. Además, con 202 peticiones de planta forestal, se entregaron 46 mil 614 árboles frutales.

Con la rehabilitación del Jardín de la Soterraña, se colocó un nuevo sistema de riego, así como ocurrió también en el Monumento al Pípila, el camellón central de la Avenida Juan Pablo II y las áreas verdes de la Avenida Nocupétaro, vialidad en la que construyó la “Fuente de Luz” gracias a la donación aportada por la iniciativa privada.

En coordinación con el gobierno federal y local, se participó en el Comité Estatal de Control y Combate de Incendios Forestales, con 19 brigadistas se atendieron 72 eventos que se presentaron en las Tenencias de Cuto de la Esperanza, Santiago Undameo, Teremendo de los Reyes, Tiripetío, Capula, Morelos y Jesús del Monte, así como en Joyitas, El Durazno y Cerro Verde.

Adicionalmente, para evitar incendios, se realizó el corte y retiro de pasto y hierba seca, haciendo más de 8 mil metros de “líneas negras” con quemas controladas, para evitar la propagación.

Finalmente, para incrementar la seguridad peatonal y vehicular, además de embellecer las vialidades de la ciudad, se balizaron 82 mil 570 metros lineales de señalizaciones y guarniciones, se pintaron 16 puentes vehiculares y 7 peatonales a lo largo de la Avenida Solidaridad. Para tales trabajos se emplearon en total 22 mil 543 litros de pintura y 5 toneladas de micro esfera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba