DestacadasPolítica

Tras premiar narcocorridos, Raymundo Arreola busca reivindicarse

En 2017 se cumplirá el centenario de la Constitución Mexicana; el diputado del PRI propone develar una placa con los nombres de los constituyentes nacidos en Michoacán
En 2017 se cumplirá el centenario de la Constitución Mexicana; el diputado del PRI propone develar una placa con los nombres de los constituyentes nacidos en Michoacán

El diputado del PRI y presidente del Congreso del Estado, quien impulsó condecorar con la Presea Melchor Ocampo al grupo “Los Hermanos Jiménez y su Arpa”, ahora propone al Poder Legislativo develar una placa de honor a los constituyentes michoacanos

Morelia, Michoacán, 06 de julio de 2016.- Tras la polémica generada por impulsar la entrega de la Presea Melchor Ocampo a un grupo que toca y canta narcocorridos, ahora el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raymundo Arreola Ortega, busca congraciarse con los michoacanos.

Como se recordará, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el promotor de la entrega de la máxima condecoración del Congreso del Estado para el grupo musical “Los Hermanos Jiménez y su Arpa”, en sesión solemne realizada el pasado 3 de junio, al considerar que esa agrupación, junto con la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ha dado “honra y prestigio” a Michoacán y al país.

Ahora, tal vez en el afán de reivindicarse, el mismo Raymundo Arreola ha presentado ante el pleno de la 73 Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se declararía como beneméritos del estado a los diputados michoacanos integrantes del Constituyente de 1917.

En el mismo documento, el representante popular propuso la develación de una placa conmemorativa en honor de los constituyentes en una sesión solemne del Congreso del Estado a realizarse el 5 de febrero de 1917, cuando se conmemore el centenario de la Constitución General de la República.

Arreola Ortega destacó la participación  de los diputados federales michoacanos José P. Ruiz, Alberto Peralta, Cayetano Andrade, Uriel Avilés, Gabriel R. Cervera, Onésimo López Couto, Salvador Alcaraz Romero, Manuel Martínez Solórzano, Martín Castrejón, Alberto Alvarado, José Álvarez, Rafael Márquez, José Silva Herrera, Amadeo Betancourt Villaseñor, y Jesús Romero Flores, quienes encabezados por el General Francisco J. Múgica impulsaron la aprobación del artículo 3, que estableció la educación laica y gratuita; del 27, que dio a la Nación Mexicana la propiedad sobre sus recursos naturales y el subsuelo y del 123, que garantizó los derechos de los trabajadores.

La mencionada iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura y Artes para su análisis y dictamen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba