¿Agua en una de las lunas de Júpiter? Esta misión de la NASA pretende descubrirlo
Este estudio sugiere que existen grandes cuerpos de agua en una de las lunas de Júpiter y la NASA pretende comprobarlo al enviar su nueva misión 'Europa Clipper'
Ciudad de México, 21 de octubre de 2022.- Encontrar agua más allá de la Tierra es uno de los grandes objetivos de la NASA, pues se trata de un signo de vida fuera del mundo que conocemos.
En esta ocasión, la misión ‘Europa Clipper’ de la agencia espacial estadounidense intentará encontrar rastros de este líquido vital en la luna ‘Europa’ de Júpiter. Después de mucha investigación y varias hipótesis al respecto, los expertos quieren comprobar si la superficie de la ‘luna joviana’ contiene lagos profundos en su helada corteza.
La NASA tiene pruebas sólidas que podrían confirmar que debajo de esta fría y gruesa capa de hielo, la luna alberga un océano global que podría ser «potencialmente habitable«, según un comunicado oficial de la institución aeroespacial. Esta hipótesis se genera a raíz de una observación del ‘orbitador Galileo‘ , el cual supone que el agua podría encontrarse a un distancia muy corta de la superficie o a muchos kilómetros por debajo.
La nave espacial ‘Europa Clipper‘ será enviada en 2024 para realizar una investigación mucho más detallada; pretende orbitar la luna de Júpiter al menos unas 50 veces.
Mientras tanto, un artículo reciente ha traído más avances. Según la investigación publicada en el Planetary Science Journal, la corteza de ‘Europa‘ podría erupcionar grandes columnas de vapor desde su suelo, algo así como un géiser o la actividad criovolcánica («hielo fragoso que fluye en lugar de lava fundida», explican en el comunicado de la NASA).
Si estas ‘eyecciones’ de agua existen, significa que podrían provenir en los lagos poco profundos que están enterrados por el hielo y no del océano que se encuentra muy por debajo.
“Demostramos que las columnas o los flujos de criolava podrían significar que hay depósitos de líquido poco profundos debajo, que ‘Europa Clipper’ podría detectar”, dijo Elodie Lesage, científica de Europa en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y autora principal de la investigación.
“Nuestros resultados brindan nuevos conocimientos sobre qué tan profunda podría ser el agua que está impulsando la actividad de la superficie, incluidas las columnas. Y el agua debe ser lo suficientemente poco profunda para que pueda ser detectada por múltiples instrumentos ‘Europa Clipper‘”, terminó Lesage.
Las profundidades heladas y acuosas de la Luna ‘Europa’ en Júpiter; un modelo a computadora
Según el modelo a computadora en el estudio de Lesage, los científicos podrían encontrar dentro del hielo reservas de agua a 4 u 8 kilómetros de profundidad, donde el hielo es más frío y quebradizo. La distancia del agua sobre la corteza y las condiciones del hielo a esa distancia, explicarían la hipótesis de los ‘géisers’ de agua.
«Esto se debe a que el hielo del subsuelo no permite la expansión: a medida que las bolsas de agua se congelan y se expanden, podrían romper el hielo circundante y desencadenar erupciones», explican en el comunicado de la NASA. Esto es similar a cuando un lata de refresco explota dentro de un congelador, mientras que la forma de las bolsas de agua, en este caso de los mantos acuosos de la Luna, serían anchas y planas, como un hot cake.
A comparación de los depósitos de agua más profundos, situados a más de 8 kilómetros por debajo de la superficie lunar, empujarían contra el hielo más cálido que los rodea a medida que se expanden. A esta distancia el hielo es muy suave y actúa como ‘un colchón’, por lo que absorbe la presión y no revienta, como en el caso de los mantos de agua que están más pegados a la superficie.
En lugar de actuar como una lata de refresco, las bolsas de agua lo harían más como un globo relleno de agua, donde el globo simplemente se estiraría mientras el líquido en su interior se congela y se expande. (CON INFORMACIÓN DE TERRA)