DestacadasEntretenimientoSucesos

¿Demoler para construir o remodelar? Sigue estas medidas

Identifica la herramienta más adecuada para este tipo de labores.

Morelia, Michoacán, 26 de julio de 2022.- Algunos proyectos de construcción y remodelación implican la remoción de alguna parte de la edificación, mediante una demolición manual. Para estos procedimientos lo más recomendable, de acuerdo con los expertos, es la renta de un martillo demoledor para evitar daños a la estructura, que podrían ocurrir al cincelar o utilizar picos y marros.

Este tipo de herramientas, también son conocidas como rompedores eléctricos, debido a que trabajan con electricidad y, por sus altas potencias, son capaces de realizar trabajos de demolición en espacios específicos, o en interiores, donde no pueden tener ingreso máquinas más pesadas como las retroexcavadoras.

De acuerdo con su capacidad de fuerza e impacto, tiene diferentes aplicaciones como:

  • Levantar pisos o baldosas viejas
  • Remover paredes o realizar canales para decoración
  • Realizar perforaciones para la instalación de cable o tubería
  • Crear aberturas para puertas o ventanas
  • Derribar muros de piedra, ladrillo o bloques de cemento.

¿Por qué es la herramienta más recomendable?

Los martillos demoledores son tres veces más potentes que los rotomartillos. Cuentan con una punta de acero y la capacidad de su motor le permite aplicar impactos con gran fuerza, a velocidades necesarias para romper paredes y otros materiales como el asfalto, hormigón, arcilla, levantar azulejo de paredes o suelos, entre otros.

Pese a la gran fuerza que posee este tipo de herramientas, están diseñadas para minimizar el nivel de vibraciones y cuentan con un diseño ergonómico para garantizar un soporte seguro y mayor productividad de los trabajadores, para avanzar más rápido en la demolición.

Por otro lado, al tratarse de equipos eléctricos y no con motor de gasolina, no emiten gases de combustión, por lo que son más indicados para trabajar en interiores. 

Elegir el equipo más adecuado

Sin embargo, es importante identificar la fuerza que se requiere aplicar para el tipo de trabajo que se va a realizar. Por esto, es necesario revisar los tipos de martillos demoledores o rompedores que existen de acuerdo con:

  • Su peso: 6, Kg, 10 Kg, 13 Kg, 16 Kg, 30 Kg.
  • Dirección de trabajo: para demolición de suelos, o rotura de paredes (los demoledores de concreto, por su peso, tienen una dirección de trabajo en suelos)
  • Frecuencia: que se mide en número de impactos por minuto: 1100, 1450, 1800, 1950 y hasta 2760.
  • La potencia o energía de impacto: que se mide en joules (J) y que puede ser de: 9.5 J, en un rotomartillo, 11.5 J, 26 J, en martillos eléctricos; hasta 35 J, 63 J en martillos rompedores de concreto.

Medidas de seguridad al usar un martillo demoledor

Una de las recomendaciones más importantes a la hora de usar martillos demoledores es hacerlo con total responsabilidad, no solo para alcanzar su máximo rendimiento sino como medida de seguridad personal.  En ese sentido, te compartimos las medidas más importantes que debes tomar en cuenta:

Equipo de Protección

 

Usar equipo de seguridad personal:

En labores de demolición, además de los escombros que caen, se produce polvo. Por esto, es importante utilizar un equipo de protección personal, para evitar la inhalación de materiales o el impacto con algún material. Además, el uso mismo de la herramienta requiere de un equipo de protección para minimizar las vibraciones en las extremidades:

  • Guantes amortiguadores
  • Careta y lentes de protección
  • Calzado antiderrapante con protecciones de metal
  • Casco de protección

Capacítate sobre el uso de la herramienta

A la hora de seleccionar un proveedor para la renta de un rotomartillo, es importante verificar que ofrezca capacitación, sobre el funcionamiento del equipo y su manipulación correcta, para evitar accidentes de trabajo. Recuerda que conocer la herramienta te permitirá hacer un uso seguro de ella, identificar cualquier falla y sacarle el máximo provecho.

Inspecciona la herramienta previo a su uso

Una vez que tengas bien identificados los componentes y aditamentos del martillo, es importante que realices una inspección previa a cada jornada laboral, con el fin de comprobar el buen estado de los componentes. Esto es con el fin de evitar cualquier percance durante su funcionamiento. 

Conclusión

Si estás a punto de realizar labores de demolición previo a realizar alguna remodelación o construcción, ya sabes cuál es la herramienta más apropiada para realizarlo. Esperemos que esta información te sea de utilidad para identificar el martillo más indicado, de acuerdo con la demanda requerida en el trabajo, para romper paredes o suelos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba